Entradas

Mostrando entradas de septiembre, 2020

LOS GNÓSTICOS

Imagen
En el tiempo en que se escriben "los escritos de san Juan" era evidente el peligro del eclecticismo religioso que acechaba a los cristianos. Una fuerte tentación de fundir en una sola religión todas las creencias de la época: griegas, paganas y cristianas. Corrientes de pensamiento oriental y tradiciones judías se habían unido a elementos del pensamiento griego dando lugar a una comprensión del hombre y del mundo de gran atractivo para los espíritus. La influencia que en el Imperio Romano tenían las religiones orientales, las corrientes de pensamiento derivadas del apocalipticismo y de la religiosidad helénica, suponían una amenaza y una tentación para los seguidores de Cristo. De uno y otro ya hablaremos, sobre todo cuando llegue el turno al Apocalipsis. -En este marco, por ejemplo, parece que se empezó a forjar el gnosticismo.  No hay acuerdo en establecer su origen o definición, pero bajo el nombre de gnosticismo se incluye una variedad de movimientos de carácter dua

LAS CIRCUNSTANCIAS HISTÓRICAS EN EL TRASFONDO DE LOS LIBROS DE SAN JUAN.

Imagen
El panorama descrito en los párrafos anteriores sirve de trasfondo para comprender mejor los escritos que la tradición relaciona con Juan. Cada obra de este autor responde a una situación particular, como veremos ahora, pero todas participan, en mayor o menor medida, de circunstancias que se dejan entrever en algunos de sus contenidos. Conflictos con el judaísmo. Las tensiones con el judaísmo a raíz de la destrucción de Jerusalén quedaron reflejadas en los escritos del Nuevo Testamento (por ejemplo, en el evangelio de Mateo [1] ), y de manera especial en el evangelio de san Juan, cuando habla de la expulsión de la sinagoga [2] . Sobre lo que les sucedió a los cristianos tras la destrucción del Templo, se debe decir que, a finales del siglo I, época en la que se sitúa la obra de san Juan, ya se había consumado la ruptura de los cristianos con la sinagoga. Fue, en buena medida, una de las consecuencias de la derrota de los judíos por parte de los romanos y la destrucción del templo

LA REVUELTA JUDÍA Y SUS CONSECUENCIAS

Imagen
En el terreno político los sucesos que se vivieron en Palestina en  la segun da mitad del siglo I  tuvieron consecuencias decisiva s para judíos y cristianos. Nerón envió a Vespasiano y sus legiones para esta campaña. Durante el avance de las tropas romanas, en el año 68, murió Nerón y tras él, vinieron los emperadores G alba, Otón y Vitelio. En unn año hubo tres emperadores. Finalmente, Vespasiano accedió al trono y encargó a su hijo Tito que continuara con la guerra judía. En el año 70, después de varios meses de asedio, Jerusalén fue conquistada y el  tem plo destruido. Después de la muerte del rey Herodes Agripa I en el año 44, Palestina pasó de nuevo a ser provincia romana [1] . Las revueltas se sucedieron constantemente y en el 66 desembocaron en una guerra abierta. No se vaya a creer que la destrucción del Templo fue un hecho aislado ocurrido en el año 70. Fue una guerra contra toda Palestina que duró cinco años, del 66 al 71. La destrucción de Jerusalén tuvo una enorme

La primera expansión del cristianismo

Imagen
Durante la segunda mitad del siglo I se produce la expansión misionera de la Iglesia. Aunque en el Nuevo Testamento quedan recogidas noticias que hacen referencia fundamentalmente a las comunidades de Jerusalén, Antioquía, Roma y a las fundadas o relacionadas con Pablo, surgieron –seguramente también muy pronto– comunidades cristianas vinculados a la diáspora judía en otros lugares del Imperio (Egipto, Libia, Hispania, Mesopotamia, etc.). Allí donde había judíos, acudían los cristianos anunciando a Jesús como el Mesías, en quien se habían cumplido las Escrituras. La hospitalidad era una virtud que se vivía en el pueblo de Israel, por eso los cristianos-judíos, se relacionaban con los judíos del “mundo conocido”, es decir, del Mediterráneo. En la mayor parte de los casos, predicaban el Evangelio en la lengua franca de la época [1] , que era el griego, utilizando la traducción griega o versión de los LXX. A la vez que, a los judíos, extendían su predicación a todos aquellos prosél