Entradas

Mostrando entradas de septiembre, 2018

EL MATRIMONIO COMO INSTITUCIÓN.

Imagen
-El término institución hace referencia a algo establecido según el orden de la justicia. A primera vista no se entiende qué se quiere decir con esto. En efecto “algo”, entre comillas, no es nada, pero lo que se pretende decir es que se trata de una “organización” con una serie de normas internas que son establecidas conforme a una razón de justicia. La expresión «institución matrimonial» le agrega algo más al “todo” o a ese “algo” u organización: una institución formada por un conjunto de elementos permanentes que, por designio divino, la determinan como matrimonio.  ¿Elementos permanentes que forman este “todo” o institución? Sí, por ejemplo: un vínculo entre varón y mujer, personas legítimas -no vinculadas anteriormente-, comunidad de vida permanente, creado por un consentimiento, en orden a la procreación… Este es un conjunto de elementos permanentes que, por voluntad divina constituyen una institución que se le llama matrimonio, aunque puede tener otros nombres, como vim

¿CÓMO SE INTEGRA LA SEXUALIDAD A LA PERSONA?

Imagen
LA INTEGRACIÓN DE LA SEXUALIDAD EN LA PERSONA No es nada nuevo afirmar que la persona constituye una unidad de alma y cuerpo. Lo vimos más de una vez en estas clases y lo repetimos, como introducción necesaria: la unidad del hombre es en la que se debe realizar la integración de la sexualidad a la persona , por tanto, es la condición previa para vivir humanamente la sexualidad. Si no hubiese unidad, ciertamente habría separación del cuerpo, por un lado, y del alma, por otro. En consecuencia, la sexualidad podría formar parte o integrarse, o al cuerpo o al alma, o a ambos. Como consecuencia de esta idea -nada feliz-, no se podría vivir humanamente la sexualidad. Por ejemplo, la sexualidad unida sólo al cuerpo implicaría que su ejercicio sería un acto meramente físico, como cualquier otro, sin consecuencias morales. De todos modos, esta perspectiva de considerar la integración de la sexualidad a la persona, como unidad, no suprime sus componentes: cuerpo y alma. Hay que deci

¿POR QUÉ SE LE TIRA ARROZ A LOS NOVIOS?

Imagen
“El arroz es símbolo de fertilidad, de abundancia y de prosperidad. El arrojar arroz sobre los novios a la salida de la Iglesia es una tradición que se cree originaria de oriente, aunque en las últimas décadas se ha extendido a lo largo de infinidad de países europeos, así como al norte y sur de América. El gesto, que es tan sencillo como sacar un puñadito de delicadas semillas del interior de una bolsa para lanzarlas sobre la pareja tras el ‘sí quiero’, se convierte así en un símbolo con cientos de años de tradición, y con el que los invitados desean una vida entera de felicidad y buenos deseos a los recién casados.  Y es que el lazo entre las ceremonias de matrimonio y los granos de arroz u otros cereales, no es exclusivo de las bodas católicas. De hecho, data de tiempos de la Antigua Roma, y está relacionado con la tarta de bodas tal y como la conocemos hoy. Por aquel entonces, la tradición mandaba que la novia portase consigo espigas de trigo en forma de ramo o trenzadas en

LA SEXUALIDAD: AMOR Y PROCREACIÓN

Imagen
El significado de la sexualidad: la vocación de la persona al amor y a la procreación. Amor y sexualidad; sexualidad y procreación. En este punto, lo primero que hacemos es vincular la sexualidad con el amor.   Después veremos la relación de la sexualidad con la procreación. Ahora decimos porqué. No hacemos otra cosa que preguntarnos ¿qué sentido tiene la diferenciación sexual? ¿Cuál es el significado de la sexualidad humana? Se trata de un punto clave en la determinación del modo de ser de la sexualidad. De la respuesta que se dé a estas preguntas depende la solución a cuestiones concretas como la relación entre sexualidad y procreación; la moralidad de la procreación artificial; la paternidad responsable; etc., por citar algunas de las cuestiones más debatidas. Por tanto, este tema requiere mucha atención. Amor y sexualidad. En el marco de una antropología unitaria -la persona es una unidad- no resulta difícil percibir la dimensión unitiva que tiene la sexualidad en un d

MATRIMONIO: LA SEXUALIDAD, UN MODO DE SER DE LA PERSONA

Imagen
MATRIMONIO: LA SEXUALIDAD, UN MODO DE SER DE LA PERSONA Introducción Con el término sexualidad se designan diferentes dimensiones de una misma realidad: sirve para indicar la condición masculina o femenina de la persona; también para referirse a la facultad sexual, o, a la actividad propia de esa facultad. Son realidades que no pueden identificarse una con la otra , pese a su íntima conexión. Por ejemplo, cuando se habla de “personalizar la sexualidad”, se está haciendo referencia a la actividad sexual, el tercer aspecto, para que sea racional, y no sea una actividad “meramente física” o corporal. Por tanto: -La sexualidad, como un aspecto de la persona, es la que determina la masculinidad y la feminidad, tal como dijimos. Esta dimensión sexuada no es tan simple como parece, porque implica la condición masculina -o femenina- en su aspecto físico, psicológico, espiritual, etc. La condición sexual empapa a toda la persona en sus distintos aspectos. Más aún, la sexu