Entradas

Mostrando entradas de agosto, 2021

LOS MASORETAS

Imagen
  Los masoretas eran judíos que trabajaron entre los siglos VII y X en las ciudades de Tiberíades y Jerusalén como sucesores de los escribas, con la responsabilidad de hacer copias fidedignas de las Sagradas Escrituras. El término hebreo masoret significa "tradición": Designa la compilación de tradiciones rabínicas relativas al texto bíblico que los masoretas -rabinos y escribas- recogieron en los márgenes superior e inferior de cada página de un manuscrito. Estas notas generalmente tenían información sobre como deletrear palabras, pronunciación, palabras con letras perdidas, ciertas palabras que eran ofensivas y se tenían que leer de otra forma. El Códice de Alepo, del s. X., es la versión más antigua conocida del texto masorético de la Biblia hebrea. Desafortunadamente una parte de él se quemó en 1947. El Códice de Leningrado, que data del año 1008 es la versión masorética completa más antigua que se conserva actualmente. La lengua de las notas es en parte hebreo y en parte

VERSION DEFINITIVA DE LA BIBLIA: CÓDICE DE ALEPO

Imagen
  La Biblia hebrea, que parece ser definitiva a fines del s. I -estaría confirmando la versión de que en Yamnia se habría hecho el canon hebreo; o dando validez a los libros de Flavio Josefo, o las dos cosas a la vez-, adquiere un carácter definitivo entre el s. II-III d.C., durante la llamada época rabínica. Años 100 y 200; o comienzos del 200. Una prueba de ello es la discusión de la Mishná [1] , donde en el tratado de Manos III, 5, dice: todos los escritos santos vuelven impuras las manos. Es un modo de decir que es un libro sagrado . El Cantar de los Cantares y el Eclesiastés vuelven impuras las manos. El Rabí Yehudá aclara que, el Cantar de los Cantares vuelve impuras las manos, pero respecto al Eclesiastés está controvertido . Esto significa que, por aquella época -s. II-III- no están todos los rabinos de acuerdo al considerar el carácter sagrado de estos libros. No se discute si forman parte de la Biblia porque eso ya está, sino que hay cierta incomodidad con algunos libros po

IV ESDRAS

Imagen
  Otra obra más, para ir terminando la confección de la Biblia hebrea, es el IV Esdras. Nos acordamos que, los libros que nos narran la vuelta del pueblo hebreo de la deportación de Babilonia -alrededor del 530 a.C.- son los libros de Esdras y Nehemías. Este libro, el IV de Esdras, es un texto apocalíptico cuya versión original se conoce en latín o en traducciones hechas a partir del latín. Obviamente que no está entre los 24 libros canónicos hebreos; para ellos es un libro apócrifo. En el capítulo 14 de ese libro se hace referencia a una revelación que tuvo Esdras -el mismo del libro que ya vimos- y que los escribas pusieron por escrito hasta llegar a formar 94 libros: Durante estos 40 días, 94 libros fueron escritos. Cuando transcurrieron estos 40 días el Altísimo me habló de este modo: lo que habéis escrito -clara referencia a los 24 libros- dadlo a conocer a aquel que es digno de ello y también a aquel que no lo es . Está hablando de los 24 libros que conforman la Biblia hebrea, y,

LA ASAMBLEA DE YAMNIA

Imagen
  En el terreno político los sucesos que se vivieron en Palestina en la segunda mitad del siglo I, tuvieron consecuencias decisivas para judíos y cristianos. Después de la muerte del rey Herodes Agripa I en el año 44, Palestina pasó de nuevo a ser provincia romana [1] . Las revueltas se sucedieron constantemente y en el 66 desembocaron en una guerra abierta. No se vaya a creer que la destrucción del Templo fue un hecho aislado ocurrido en el año 70. Fue una guerra contra toda Palestina que duró cinco años, del 66 al 71. Nerón envió a Vespasiano y sus legiones para esta campaña. Durante el avance de las tropas romanas, en el año 68, murió Nerón y tras él, vinieron los emperadores Galba, Otón y Vitelio. Finalmente, Vespasiano accedió al trono y encargó a su hijo Tito que continuara con la guerra judía. En el año 70, después de varios meses de asedio, Jerusalén fue conquistada y el Templo destruido. La destrucción de Jerusalén tuvo una enorme repercusión en el judaísmo. Muchas cosas había

FLAVIO JOSEFO

Imagen
Tito Flavio Josefo fue un historiador judeo-romano del siglo I, que nació en Jerusalén de un padre de ascendencia sacerdotal y una madre de ascendencia real. Inicialmente luchó contra los romanos durante la primera guerra judía como jefe de las fuerzas judías en Galilea, hasta que se rindió en 67 d.C. Vespasiano decidió mantener a Josefo como esclavo y presumiblemente intérprete. Después de que Vespasiano se convirtiera en emperador en el año 69 d.C., le otorgó a Josefo su libertad, momento en el que Josefo asumió el apellido del emperador Flavio. Desertó completamente al lado romano y se le otorgó la ciudadanía romana. Se convirtió en asesor y amigo del hijo de Vespasiano, Tito, y se desempeñó como traductor cuando Tito dirigió el sitio de Jerusalén en 70 d.C. Como el asedio resultó ineficaz para detener la revuelta judía, pronto siguieron la destrucción de la ciudad y el saqueo y destrucción del Templo. Josefo registró la historia judía, con especial énfasis en el siglo I y la primer