Entradas

LOS MANUSCRITOS DEL MAR MUERTO

Imagen
  Los Manuscritos del Mar Muerto o Rollos de Qumrán, llamados así por haberse encontrado en cuevas situadas en Qumrán (Cisjordania), a orillas del mar Muerto, son una colección de 972 manuscritos. La mayoría datan del año 250 a.C. al año 66 d.C., antes de la destrucción del Templo de Jerusalén por los romanos en el año 70 d.C. Los manuscritos están redactados en hebreo y arameo casi en su totalidad, solo con algunos ejemplares en griego. Los primeros siete manuscritos fueron descubiertos accidentalmente por pastores beduinos a finales de 1946, en una cueva en las cercanías de las ruinas de Qumrán, en la orilla noroccidental del Mar Muerto. Posteriormente, hasta el año 1956, se encontraron manuscritos en un total de once cuevas de la misma región. Algunos de estos manuscritos constituyen el testimonio más antiguo del texto bíblico encontrado hasta la fecha. En Qumrán se han descubierto aproximadamente doscientas copias, la mayoría muy fragmentadas, de todos los libros de la Biblia hebre

APRENDER A LEER LA BIBLIA

Imagen
NICODEMO Para aprender a leer el evangelio te recomiendo ver el video de Fray Nelson Medina que está en YouTube cuyo link te copio a continuación. Se trata de un retiro espiritual predicado en base al evangelio de san Juan en un monasterio de monjas. Te recomiendo ver -ese es el link- el comentario que hace Fray Nelson sobre el diálogo entre Jesús con Nicodemo, del tercer capítulo de san Juan. Sin duda es de gran ayuda porque se sacan muchísimas enseñanzas en apenas 10 versículos. Cuando uno termina de verlo piensa que nunca ha leído el evangelio o que tiene que aplicarse más en el significado de lo que allí se relata, porque produce sorpresa la agudeza del predicador.  Hay muchas enseñanzas en un texto evangélico. Este es link: https://www.youtube.com/watch?v=g6urv65Qh8Y

LA NEO-VULGATA

Imagen
La Nova Vulgata, también llamada Neo-Vulgata, es la edición latina oficial de la Biblia publicada por la Santa Sede para su uso en el  rito romano contemporáneo. Estamos hablando de la liturgia. No es una edición crítica de la histórica Vulgata de san Jerónimo, sino una revisión del texto destinado a concordar con los textos críticos modernos de hebreo y griego y producir un estilo más cercano al latín clásico. En consecuencia, introduce muchas lecturas que no se admiten en ningún manuscrito antiguo de la Vulgata; pero que proporciona una traducción más precisa de los textos en idiomas originales al latín. La historia nació en el Concilio Vaticano II que, en la Sacrosanctum Concilium ordenó una revisión del salterio latino de acuerdo con los estudios textuales y lingüísticos modernos, al tiempo que conserva o refina su estilo cristiano latino. En 1965, el papa Pablo VI nombró una comisión para revisar el resto de la Vulgata siguiendo los mismos principios. La Comisión publicó su traba

CRONOLOGÍA DEL NUEVO TESTAMENTO

Imagen
El Nuevo Testamento comprende los cuatro evangelios , los Hechos de los apóstoles, las epístolas de san Pablo, ocho epístolas generales de diversa atribución y el Apocalipsis. Comprende, en total, 27 libros. Los libros se dividen en históricos, sapienciales y proféticos. Cronológicamente los libros fueron escritos en cierto orden según algunas páginas de internet, pero no parece que sea el más correcto: -Carta de Santiago, el “hermano de Jesús” -no Santiago el hijo del Zebedeo, o Santiago el Alfeo- el obispo de Jerusalén, martirizado en el 62. Es decir, no fue uno de los 12 apóstoles. Se cree que la carta la escribió entre los años 44-49 d. C. -Carta a los Gálatas. Galicia era una provincia romana formada por cuatro ciudades conocidas por los Hechos de los Apóstoles: Debe, Listra, Iconio y Antioquía. San Pablo estuvo tres veces evangelizando en esa zona. Se cree que, cuando terminó el primer viaje escribió la carta, entre los años 49-50 d. C. -1 Tesalonicenses se adjudica a san Pablo

EL NUEVO TESTAMENTO

Imagen
  En el Nuevo Testamento suceden los hechos relativos a la vida, ministerio, pasión y muerte de Jesús, así como diversos hechos sucedidos en las primeras décadas del cristianismo, que los cuentan los Hechos de los apóstoles. El NT fue compuesto entre los años 50 y 100, y está formado por un conjunto de libros y cartas escritas después de la muerte de Jesús, que la tradición apostólica hizo discernir a la Iglesia, aparte de otros textos considerados apócrifos. Su nombre se remonta a la época de Tertuliano (160-220). Las versiones más antiguas que se conservan están escritas en el griego denominado koiné, la lengua que se usaba en el Mediterráneo Oriental en época romana. La mayoría de los especialistas cree que este fue el idioma en que originalmente se redactaron, aunque algunos libros puedan haberse escrito primero en hebreo o arameo. La composición del canon del NT se fijó poco a poco, en los primeros siglos. La lista más antigua se supone fue redactada hacia el año 170. La actual co

CANON DE LA BIBLIA CATÓLICA

Imagen
¿Cómo nació el canon de la Biblia católica? Esta pregunta se puede responder por partes. La primera es el AT, y la segunda el NT. ¿Cómo nació y por qué tiene una diferencia de 22 libros el canon del AT católico con respecto al hebreo? ¿Cómo nació el NT? Antiguo Testamento Canon significa, además de otras acepciones, la lista de los documentos o conceptos que conforman dicha norma. El canon de la Biblia católica, en el AT reconoce 46 libros. La hebrea solamente 24. ¿Por qué la diferencia? -Fue en el Concilio de Roma -un concilio provincial- del 382, cuando la Iglesia Católica, junto al papa San Dámaso I, instituyeron el Canon Bíblico con la lista del NT similar al de san Atanasio y los libros del AT de la versión de los LXX. Ahora nos interesa esta segunda parte: la versión de los LXX. El primer canon desarrollado de lo que se conoce como Antiguo Testamento es el Canon Alejandrino, comúnmente llamado Septuaginta o "Biblia de los Setenta" o versión de los LXX, que fue traducida

LOS MASORETAS

Imagen
  Los masoretas eran judíos que trabajaron entre los siglos VII y X en las ciudades de Tiberíades y Jerusalén como sucesores de los escribas, con la responsabilidad de hacer copias fidedignas de las Sagradas Escrituras. El término hebreo masoret significa "tradición": Designa la compilación de tradiciones rabínicas relativas al texto bíblico que los masoretas -rabinos y escribas- recogieron en los márgenes superior e inferior de cada página de un manuscrito. Estas notas generalmente tenían información sobre como deletrear palabras, pronunciación, palabras con letras perdidas, ciertas palabras que eran ofensivas y se tenían que leer de otra forma. El Códice de Alepo, del s. X., es la versión más antigua conocida del texto masorético de la Biblia hebrea. Desafortunadamente una parte de él se quemó en 1947. El Códice de Leningrado, que data del año 1008 es la versión masorética completa más antigua que se conserva actualmente. La lengua de las notas es en parte hebreo y en parte